La farsa de la “lucha antidrogas” en el Caribe - Pimentel en la red

Más Recientes

Nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, 26 de agosto de 2025

La farsa de la “lucha antidrogas” en el Caribe

❝¡Ay de los que dictan leyes injustas, y prescriben tiranía, para apartar del juicio a los pobres, y para quitar el derecho a los afligidos de mi pueblo; para despojar a las viudas, y robar a los huérfanos!.❞ Isaías 10:1-2
Washington insiste en que sus buques en el Caribe están para “impedir que salgan drogas hacia Estados Unidos”. Suena heroico, casi cinematográfico, pero hay un detalle imposible de ocultar: Venezuela no produce cocaína, las grandes plantaciones están en Colombia, país que durante años bajo el uribismo fue un peón fiel del Tío Sam.
Con la llegada de Gustavo Petro en 2022, el tablero cambió, aunque existe una diplomacia frágil, suficiente para que los destructores no se planten frente a las costas colombianas, el verdadero blanco es Caracas, no porque allí nazca la droga, sino porque allí están el petróleo, los minerales y las reservas estratégicas que tanto apetecen.

Interdicción o teatro
Dicen que interceptar en alta mar es más eficaz, ¿De veras?, ¿no sería mucho más barato reforzar los puertos de Miami que mantener flotas enteras persiguiendo lanchas?, Pero lo importante no es la droga, sino el teatro del poder: la escenografía militar que grita “Aquí mando yo”.

Haití: la omisión conveniente

Mientras tanto, Haití se desangra bajo bandas criminales armadas hasta los dientes, con fusiles de alto calibre que llegan desde Miami. ¿Y la poderosa flota? Brilla por su ausencia, la explicación es simple: en Haití no hay petróleo que negociar ni minerales que saquear.

Derechos humanos “a la carta”
Un supuesto “preso político” en Caracas ocupa portadas mundiales, repetido hasta el cansancio, mientras miles de muertos en Puerto Príncipe apenas merecen un párrafo.
Los derechos humanos, al parecer, valen solo cuando convienen; cuando no, se archivan en silencio.

El libreto real
La llamada “lucha antidrogas” es un disfraz barato, es el mismo guion de siempre: cuando un grupo obedece, son “luchadores por la libertad”; cuando dejan de servir, se convierten en “terroristas”, en el caso de Venezuela, el libreto busca hostigar a un Estado insumiso y garantizar recursos estratégicos, al final la droga es el cuento; el petróleo, la verdad.

❝Porque nada hay encubierto que no haya de ser revelado, ni oculto que no haya de saberse.❞ Lucas 12:2. 

Por: Bienvenido Checo,-
@BienvenidoR_D
@bienvenidocheco
bienvenidocheco@hotmail.com
Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages