Zohran Mamdani acusa a Trump de amenazarlo con quitarle la ciudadanía y deportarlo - Pimentel en la red

Más Recientes

Nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

miércoles, 2 de julio de 2025

Zohran Mamdani acusa a Trump de amenazarlo con quitarle la ciudadanía y deportarlo

❝El candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, denuncia amenazas de deportación por parte del presidente Trump, en un contexto donde el Departamento de Justicia intensifica sus esfuerzos para revocar ciudadanías❞.
El candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, afirmó que el presidente Donald Trump lo amenazó con deportarlo, en un momento de creciente tensión política mientras el Departamento de Justicia intensifica sus esfuerzos para revocar la ciudadanía de inmigrantes.
Según un comunicado publicado por Mamdani en redes sociales, Trump habría amenazado con "arrestarlo, despojarlo de su ciudadanía, ponerlo en un campo de detención y deportarlo", no por violar alguna ley sino por su oposición a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) opere en la ciudad.

En el mismo comunicado, Mamdani señaló que Trump elogió al actual alcalde Eric Adams, sugiriendo que el presidente "lo ayudó" a eludir responsabilidades legales.
"Que Trump incluyera elogios para Eric Adams en sus amenazas autoritarias no es sorprendente", declaró el candidato demócrata.

Pone gobierno federal en la mira casos de desnaturalización
Este incidente ocurre mientras el Departamento de Justicia, bajo la dirección del Asistente del Fiscal General Brett Shumate, ha emitido un memorando que prioriza los casos de desnaturalización contra personas que "representan un peligro potencial para la seguridad nacional", cometen crímenes violentos, son miembros de pandillas o carteles de drogas, o cometen fraude al Medicaid.

Aunque los esfuerzos para identificar y procesar a quienes obtuvieron su ciudadanía mediante engaño no son nuevos, el impulso público actual ha generado preocupación entre los defensores de derechos de inmigrantes, quienes acusan a la administración de utilizar la aplicación de leyes migratorias con fines políticos.

¿Qué tan frecuentes son los casos de desnaturalización?

Los casos de desnaturalización han sido históricamente raros.
Entre 1990 y 2017, el Departamento de Justicia presentó poco más de 300 casos, principalmente contra criminales de guerra que mintieron en sus documentos migratorios.
Una iniciativa llamada Operación Janus, iniciada bajo la administración Obama, identificó a 315,000 registros de huellas dactilares de inmigrantes deportados o con condenas criminales que no habían sido cargados a la base de datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Preocupa el uso que se pueda dar a la desnaturalización
Expertos legales como Matthew Hoppock, abogado que representa a personas en casos de desnaturalización, advierten que el lenguaje amplio del memorando plantea la posibilidad de que "cualquier delito, en cualquier momento, pueda usarse para justificar la desnaturalización".
Christopher Wellborn, presidente de la Asociación Nacional de Abogados Defensores Penales, también expresó su preocupación.

"No es difícil imaginar un escenario donde el gobierno invoque acusaciones sin fundamento de afiliación a pandillas o utilice el historial criminal de un individuo para afirmar que la ciudadanía se obtuvo ilegalmente", declaró a AP.
Cuestionan uso de leyes migratorias para castigar opiniones políticas
Críticos también han acusado a la administración Trump de utilizar la aplicación de leyes migratorias contra personas por sus opiniones políticas, como en el caso del activista de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil, a quien ha buscado deportar por su papel en protestas pro-palestinas.

El mes pasado, el Departamento de Justicia anunció que había logrado con éxito la desnaturalización de un hombre condenado por posesión de material de abuso sexual infantil, quien había obtenido la ciudadanía estadounidense tras alistarse en el Ejército de Estados Unidos.

Fuente: AP,-

Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages