Medios Digitales: En Pimentel, ¿Información, comunicación o manipulación? - Pimentel en la red

Nuestras Redes Sociales

Youtube-icono facebook-icono Instagram-icono whatsapp-icono Twitter-icono

Post Top Ad

miércoles, 9 de abril de 2025

demo-image

Medios Digitales: En Pimentel, ¿Información, comunicación o manipulación?

Responsive Ads Here
Medios%20Digitales%20En%20Pimentel,%20Informaci%C3%B3n,%20comunicaci%C3%B3n%20o%20manipulaci%C3%B3n..
❝El insulto, degradación humana y extorsión como arma de destrucción moral masiva❞.
En la era digital, los medios han dejado de ser un canal unidireccional de comunicación para convertirse en un espacio abierto donde cualquiera puede opinar, informar o simplemente compartir. Esta democratización de la información ha servido para amplificar voces antes silenciadas, pero también ha abierto la puerta a la manipulación y desinformación con fines políticos, económicos y personales.

El verdadero rol del periodismo y comunicar

¿Qué significa ser periodista? No se trata simplemente de tener un micrófono o una cuenta en redes sociales, el periodismo y comunicación es una labor profesional que implica obtener, analizar, crear, tratar y difundir información veraz. Según el Comité de Derechos Humanos, periodistas pueden ser tanto reporteros tradicionales como blogueros o creadores de contenido independientes, siempre y cuando ejerzan con responsabilidad y compromiso con la verdad.

La misión del periodista o comunicador

La confianza del público es el principal activo del periodismo, un periodista o comunicador debe esforzarse por entregar información precisa, relevante y verificada. Cuando se pierde esta confianza, el periodismo deja de cumplir su propósito y se convierte en entretenimiento vacío, propaganda o, peor aún, en un instrumento de daño.

Tres principios fundamentales del buen periodismo

  1. Veracidad: La información debe estar basada en hechos comprobables.
  2. Objetividad: Se debe informar sin prejuicios ni intereses particulares.
  3. Ética e Imparcialidad: El periodista debe tener principios sólidos y actuar sin favorecer intereses propios o de terceros.

En países como República Dominicana, se puede estudiar la carrera de Periodismo o Comunicación Social con especialización en Medios Digitales, donde se forman profesionales comprometidos con estas cualidades esenciales.

El perfil de un buen periodista o comunicador

  • Capacidad de análisis y pensamiento crítico.
  • Ética profesional intachable.
  • Habilidad para interpretar la realidad de forma clara y objetiva.

Los riesgos de los medios digitales mal usados

No todo lo que circula en las redes es información confiable. Entre las principales desventajas del ecosistema digital actual, encontramos:

  • Problemas de privacidad: La información personal puede ser utilizada de manera indebida.
  • Desinformación: Circulan noticias falsas y teorías sin fundamento.
  • Ciberacoso: Las redes pueden convertirse en canales de acoso y bullying.
  • Distracción: Las plataformas digitales pueden disminuir la productividad y el enfoque.
  • Errores: La rapidez al publicar puede provocar errores ortográficos, de redacción y de interpretación.
  • Fuentes no verificadas: Cualquier persona puede compartir información, sin importar su veracidad o preparación.

El Caso de Pimentel: Entre periodismo, comunicación y oportunismo

Pimentel ha sido cuna de destacados periodistas, pero en la actualidad, también se ha visto invadido por oportunistas disfrazados de comunicadores, personas sin preparación ética, oral o escrita, y con historiales personales cuestionables, intentan adueñarse del discurso público desde medios digitales y redes sociales.

Muchos en lugar de informar, protagonizan espectáculos mediáticos sin contenido, alimentando la confusión de la población.

Reflexión Final: ¿Hasta cuándo?

En un pueblo pequeño, donde todos nos conocemos, no podemos fingir ignorancia ante   quiénes pretenden guiar la opinión pública, el periodismo y la comunicación deben ser ejercido por personas comprometidas con la verdad, la ética y la responsabilidad social. No podemos seguir permitiendo que los espacios informativos y comunicacionales sean ocupados por figuras sin preparación ni integridad.

Es momento de exigir más: más verdad, más ética y más profesionalismo. Porque solo así podremos construir una sociedad informada, crítica y libre de manipulaciones.

Fuente: Anónima,-

printfriendly-pdf-button-nobg

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages